El día de las
bibliotecas públicas se estableció con la sanción de la Ley 419 en el año
1870 y como homenaje a Mariano Moreno que había nacido el 23 de Setiembre de
1778.
Justamente
Mariano Moreno fue quien ordenó la creación de la Biblioteca Pública (hoy
Biblioteca Nacional). Las Bibliotecas Populares también son llamadas públicas
porque son de todos, porque a todos nos prestan una valiosa colaboración en
nuestros estudios, en nuestras ganas de aprender, de investigar y de
entretenernos.
Las
bibliotecas, en sus actividades diarias, otorgan las herramientas para que
hombres y mujeres tengan la posibilidad de desarrollar su cultura general.
|
El papel que cumplen en este sentido las
bibliotecas populares es de suma importancia, al servicio del saber, el
conocimiento y el crecimiento del hombre desde su infancia y a través de toda
su vida.
MARIANO MORENO
Político argentino, nacido en Buenos Aires el
23 de septiembre de 1778. Jugó un papel crucial en la creación de la Argentina
independiente. En 1809 escribió "Representación de los hacendados",
obra que supuso una feroz denuncia de las restricciones comerciales impuestas
por España a sus colonias sudamericanas. Tras la Revolución de Mayo de 1810,
pasó a ser secretario de la Junta de Buenos Aires, como responsable de los
asuntos políticos y militares, pero pronto se convirtió en el máximo dirigente
de la Junta. Garantizó la libertad de prensa, la integración de indígenas y
blancos en el Ejército y la creación de una biblioteca nacional. Como director
del periódico "La Gaceta de Buenos Aires" fomentó la difusión de los
objetivos revolucionarios a las provincias y luchó por la total independencia
del territorio argentino como república democrática. Sin embargo, su
radicalismo alarmó a los elementos conservadores de la Junta y, en diciembre de
1810, se vio obligado a dimitir. Tomó posesión de un cargo diplomático en
Brasil y, después, en Gran Bretaña. Falleció en alta mar el 4 de Marzo de 1811.
FUENTE: EFEMÉRIDES
CULTURALES ARGENTINAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario