En esta fecha se recuerda el 4 de Septiembre de 1812 cuando el
primer Triunvirato firmó un decreto. El gobierno ofrece su inmediata protección
a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su
domicilio en el territorio. De esta forma la República Argentina
abrió sus fronteras a los inmigrantes de cualquier parte del mundo que
quisiesen vivir en este suelo.
En 1853
se sancionó la constitución cuyo artículo 25 decía: "El Gobierno Federal
fomentará la inmigración europea; y no podrá restringir, limitar ni gravar con
impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que
traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias e introducir y
enseñar las ciencias y las artes".
Los
presidentes Mitre de 1862 a
1868, Sarmiento de 1868 a
1874 y Avellaneda de 1874 a
1880 fueron quienes más fomentaron la inmigración, lograron el afianzamiento
del orden institucional de la república unificada y el cambio total de la
estructura social y económica de la nación.
La República comenzó a atraer inmigrantes a los que se les ofrecían facilidades
para su incorporación al país, pero sin garantizarles la posesión de las
tierras.
Las primeras colonizaciones comienzan bajo el gobierno de Urquiza. En
1855 el médico francés Augusto Brougnes firma un contrato con el gobierno de la
provincia de Corrientes, comprometiéndose a traer 1000 familias de agricultores
europeos en el plazo de 10 años. Según el convenio, a cada familia correspondería
una extensión de 35
hectáreas de tierra para cultivo, y se le proporcionaría
harina, semillas, animales e instrumentos de labranza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6uBsq16iTmga8In_SwpNr3lgLn-jLfJ35afH46jdhdVZ4go8YDexKd0FF6SZo38Ts4xu6MVcLmAXCmKjpCxjc6dpTu0N1YAxDk6pckKxZkx-XJugykf4UNZYaUNIbm15y-sAMYukowT0/s1600/image001.jpg)
fuente: http://www.mendoza.edu.ar/efemerid/9-inmigr.htm
Lucas. T
No hay comentarios:
Publicar un comentario